Entradas populares

miércoles, 26 de junio de 2013

COMO ORGANIZAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

COMO ORGANIZAR EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL.


La organización del tiempo y el espacio en un aula escolar es básica para el buen funcionamiento de la rutina escolar, y para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más óptimo posible.
Desde el punto de vista de la organización del espacio es fundamental que los niños/as lo perciban como algo suyo. Ha de adaptarse a sus necesidades, previendo que los niños/as dispongan de lugares propios y de uso común para compartir, para estar solos o para relacionarse con los demás, espacios para realizar un determinado tipo de actividades, etc. Teniendo en cuenta todo ello las clases se organizan en rincones que se adaptaran a las características de cada nivel. Entre ellos están el rincón de la alfombra, de la asamblea, biblioteca, construcciones, juego simbólico, el ordenador, los puzzles…
Estos rincones van a permitir fomentar la autonomía del niño, desarrollar su lenguaje oral, potenciar un enriquecimiento mutuo entre los niños que comparten el espacio, facilitar el aprender jugando, estimular el desarrollo potencial de los niños así como su creatividad e imaginación… A través del recurso del espacio por rincones procuramos la interacción de grupo y ayuda de unos a otros a través de grupos abiertos que van a facilitar la comunicación verbal y no verbal.
Desde el punto de vista de la organización del tiempo debemos decir que es de suma importancia la distribución del tiempo de cada día, ya que tiene valor educativo en sí mismo: permite al niño/a no sólo experimentar que el tiempo pasa en la escuela sino que empieza a medirlo.  Al principio es un tiempo vacío, un espacio temporal que separa la hora de la llegada de la hora de la salida, pero se transforma poco a poco en un elemento educativo más del trabajo diario en clase.
Debemos pues, tener en cuenta estas cuestiones fundamentales:
- Tiene que existir un tiempo para todos.
- El tiempo no es igual para todos, cada niño tiene su propio ritmo que ha de ser respetado.
- El tiempo y sus divisiones tienen que permitir todo tipo de contactos, relaciones y experiencias.
- Ha de respetar las necesidades de los niños/as combinando tiempos de actividad con períodos de descanso y actividades individuales con relaciones en grupo.
Planificando rutinas diarias tales como el saludo a la entrada, asamblea, aseo, el tiempo del desayuno, la realización de actividades en grupo e individuales, la despedida…, servirán a los niños/as para interiorizar la noción del tiempo lo cual es la base para conseguir un clima de seguridad, confianza y estabilidad para los más pequeños. Seguir una rutina diaria, ayuda al desarrollo emocional, aún a sabiendas de que el respeto al horario tiene grandes connotaciones educativas, debemos evitar las prisas y la rigidez.  A lo largo de la rutina diaria se favorecerán todo tipo de agrupamientos; grupales como la asamblea y almuerzo, individuales como el trabajo personal de mesa, de pequeño grupo en los rincones y de gran grupo en el patio.

martes, 18 de junio de 2013

LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA.

La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993), popularizada por Goleman, describe, entre otras, la inteligencia intrapersonal, que permite comprenderse y trabajar con uno mismo, y la interpersonal, que permite comprender a y trabajar con los demás.
Ambas configuran la inteligencia emocional: capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía de pensamiento y de acción; esta capacidad está en la base de las experiencias de solución de los problemas significativos para el individuo y para la especie.
Desde el punto de vista educativo preferimos hablar de educación emocional, acentuando que es una capacidad que se aprende y que tiene por finalidad aumentar el bienestar personal y social.
Hablamos de emociones y de sentimientos. Sentimiento es el término que designa las experiencias que integran múltiples informaciones y evaluaciones positivas y negativas, implican al sujeto, le proporcionan un balance de su situación y provocan una predisposición a actuar. Hay sentimientos duraderos y estables. Las emociones serían un sentimiento breve, de aparición normalmente abrupta, que se acompaña de alteraciones físicas perceptibles (agitación, palpitaciones, palidez, rubor…).
Las habilidades que pone en juego la educación emocional pueden agruparse en cuatro bloques:
La conciencia de uno mismo: es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece. Requiere estar atentos a nuestros estados de ánimo y reacciones (pensamiento, respuestas fisiológicas, conductas manifiestas…) y relacionarlas con los estímulos que las provocan. La expresión voluntaria de diferentes emociones, su dramatización, es una forma de aprenderlas.
La autorregulación: cuando tenemos conciencia de nuestras emociones tenemos que aprender a controlarlas. No se trata de reprimirlas, ya que tienen una función, sino de equilibrarlas. No tenemos que controlar que no aparezcan, sino controlar el tiempo que estamos bajo su dominio. La capacidad de tranquilizarse uno mismo es una habilidad vital fundamental y se adquiere como resultado de la acción mediadora de los demás. La motivación: es la fuerza del optimismo, imprescindible para conseguir metas importantes.
Los impulsos (capacidad de resistencia a la frustración, de aplazar la gratificación), la inhibición de pensamientos negativos (para afrontar con éxito retos vitales), el estilo atribucional de éxito y fracaso, la autoestima (expectativas de autoeficacia)…
La empatía: es la experimentación del estado emocional de otra persona; la capacidad de captar los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente. Tiene dos componentes: el afectivo y el cognitivo. El componente afectivo puede ser suficiente, los niños pequeños son un ejemplo de ello. En cambio, el cognitivo únicamente no es suficiente. Los psicópatas (trastorno de personalidad antisocial), los maltratadores, pueden “saber” cognitivamente que su víctima sufre, pero pueden continuar haciéndole daño porque son incapaces de “sentir” el dolor que le producen, no hay emoción.
Estos aspectos están poco o nada desarrollados en nuestro sistema educativo. Hace falta una intervención sistemática en educación emocional ya desde las etapas de Educación Infantil y Primaria para prevenir las conductas antisociales posteriores .El proceso que debe seguir un colectivo para aprender a hacer las cosas juntos, respetando la diversidad de sus miembros y aprovechando las potencialidades de cada uno, es largo. No es suficiente con hacer “algunas actividades” de vez en cuando.
En este sentido al profesorado nos falta formación y herramientas para afrontar este aspecto con garantía de éxito. Trabajar para mejorar la convivencia como marco en que se apoyen el resto de los aprendizajes debe ser una opción del Centro. Un programa de educación emocional debe tener como prioridad a los maestros, que en definitiva son quienes tienen que llevarlo a término.
Ferran Salmurri (2002) ha realizado un programa de intervención para escuelas de Primaria. Primero sólo trabaja con los maestros, partiendo de las hipótesis que el estado de ánimo de los adultos influye en los alumnos, que nuestro estado de ánimo depende de nosotros y que podemos aprender. Después son los maestros los que trabajan con los alumnos. Este sistema produce doble beneficio: para el maestro y para los alumnos. Con más recursos emocionales aumenta la tolerancia a la frustración y cuanta más salud mental, más rendimiento escolar.
La educación emocional tiene que formar parte del currículum. Además de la sesión semanal sistemática, tiene que integrarse en la tarea diaria del maestro. Acostumbrarse a preguntar: cómo te sientes, cómo crees que se siente el otro, cómo te sentirías en su lugar, por qué crees que has hecho esto, qué habrías podido hacer en lugar de esto… puede ayudar a entender las motivaciones que están en la base de los conflictos y empezar a resolverlos.
Podemos ubicar las sesiones dentro del área de Lengua, ya que en definitiva se trata de hablar, escuchar, leer y escribir. Y se manejan diferentes tipologías textuales: argumentación, exposición, resumen, diálogo, narración…
Es muy importante resaltar la importancia de la educación emocional como eje vertebrador de la convivencia. Estrechamente vinculada a la salud mental y a la calidad de vida, la educación emocional emerge como un aspecto imprescindible para afrontar los profundos cambios estructurales y sociales que se producen.  Repensar la educación desde estos parámetros es – como señala el Informe Delors – una utopía necesaria.

domingo, 9 de junio de 2013

ASPECTOS A TRABAJAR PARA CONSEGUIR EL DOMINIO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA

ASPECTOS A TRABAJAR PARA CONSEGUIR EL DOMINIO
DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA
                                                                                  
Una de las tantas tareas que la escuela tiene, es el adiestramiento de los alumnos en la manipulación de los instrumentos necesarios para leer y escribir. Es muy importante vigilar el control de la fuerza y el de la presión digital. La capacitación para la precisión gráfica es otro de los factores que se han de tener en cuenta. Desarrollaremos la capacidad manual y digital con vistas al grafismo. Tendremos muy presente el buen gusto en la presentación de los trabajos. Cultivaremos la sensibilidad estética y lo introduciremos en la teoría del color.

Los aspectos que deberemos trabajar específicamente para conseguir el dominio de la  capacidad grafomotora del niño son los siguientes:
-   La Direccionalidad:  trabaja especialmente el movimiento de ojos izquierda-derecha, arriba-abajo, el sentido de rotación, siguiendo (o no) la dirección de las agujas del reloj.  En cuanto al lenguaje, trabajaremos el vocabulario: hacia, de, de cerca, principio y final, por , entre, a través, adelante, atrás, etc… Todo con vistas a garantizar la educación de los ojos, tan importante para la capacidad de los futuros lectores.
-   La Independencia mano-brazo/dedos-mano: con ejercicios que activan el movimiento de los brazos, de las manos y de los dedos, debemos ir encauzando la soltura que debe ir adquiriendo el niño para la consecución del control del grafismo.
-  La coordinación ojo-mano,  es la coordinación de la vista con el movimiento del cuerpo, en particular con los dedos de la mano. También tiene una especial relación con el grafismo.
-  La expresión plástica ha de tener en cuenta dos aspectos:  el primero es el dominio del instrumento (lápiz, pincel, tijeras, punzón, lápiz de ceras). Sobre todo el uso de los pinceles y la pintura es insustituible a la hora de aprender a dominar el uso de la mano. El segundo aspecto es el dibujo como medio de expresión. El dibujo ayuda al niño a comunicar sus vivencias, cosa que no es capaz de hacer solamente a través del lenguaje oral y del gesto. Es muy importante que los niños expresen lo que viven con el grito callado de las imágenes de un dibujo.
- Y, finalmente,  la preescritura  es un apartado en el que se brinda una respuesta concreta al problema de la letra. El uso de una pauta (tipo Montessori) es positivo para el aprendizaje, ya que ayuda a estructurar mentalmente el campo perceptivo de la letra. Implica un esfuerzo. Marca bien los espacios de cada letra, para que no cabalgue una sobre otra, procurando que la letra sea inteligible. En un día no muy lejano, el niño tendrá su propia letra. Posiblemente será más comprensible, y no por ello encorsetamos su  personalidad.

sábado, 8 de junio de 2013

TALLER SOBRE EL USO DEL ORDENADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

PostHeaderIcon TALLER SOBRE EL USO DEL ORDENADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

El ordenador es una herramienta de trabajo habitual en nuestra sociedad hoy en día; por lo que creo necesario estimular a los niños/as a conocer esta nueva tecnología para seguir abriendo caminos a la creatividad e investigación, incorporando al proceso de enseñanza-aprendizaje las posibilidades que nos ofrece el ordenador.
Pretendemos que el niño/a tenga otra visión del ordenador, no como un aparato en el que se programan videojuegos; sino como un instrumento de ayuda, de recurso informativo, de investigación, de creatividad, de juego: donde él/ella son los principales protagonistas.
Así mismo el incorporarlo a nuestra Educación Infantil, nos ofrece la posibilidad de compensar desigualdades, puesto que no todas las familias pueden permitirse tener un ordenador.
En aquellos Centros  en los que disponen de ordenadores en las aulas de Infantil, éstos son considerados por los maestros como recursos didácticos de extraordinario interés, pudiendo constituir un gran soporte para el desarrollo de numerosas capacidades a estas edades.
Tal es la importancia que ha cobrado este asunto, que los programas de introducción de la informática en los centros públicos que se llevan a cabo desde el PNTIC (Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación ) tienden, cada vez más a aumentar la dotación de recursos para los centros, especialmente en materiales diseñados para la práctica educativa.
Por otro lado, los programas educativos pueden ser un gran apoyo en el aula para introducir nuevos aprendizajes, reforzarlos, sistematizarlos…ofrecen una multitud de estímulos, un alto nivel de motivación, suelen ser interesantes, atractivos y a la vez unas herramientas altamente potenciadoras para el desarrollo cognitivo del niño.
Propuesta de organización del taller de ordenador en el aula de infantil.
El espacio para el ordenador en el aula, ha de ser un espacio delimitado. Ha de ser un espacio tranquilo y adecuado, en el que colocaremos unas mesas bajitas en la cuales se han puesto dos ordenadores; decorando las paredes con un collage hecho por los niños con fotos alusivas al tema traídas de sus casas, con una pizarra y un dibujo con las normas que se deben tener en cuenta para la utilización de este espacio.
Los materiales de que hemos de disponer, pues, son dos ordenadores con sus monitores, y una mesa en la cual podrán colorear, dibujar, escribir, etc….aquello que están haciendo en el ordenador.
Algunos de los programas con los que podemos contar en el aula, son  los siguientes:
- ORLAS: Aparece una casa de 6 ventanas de diferente color y en cada una de ellas están las fotografías de cada alumno/a de una misma clase presentadas en forma de orla. El programa consiste en que cada niño identifique su clase, se busque él o ella y busque en otras clases a otros compañeros o hermanos.
- CARAS: Es un programa para trabajar el reconocimiento de las partes de la cara y su ubicación correcta.
- PUZZLES: Los hay desde 4 a 15 piezas de personajes conocidos (Mickey, Pluto…) pudiendo elegir el puzzle adecuado a la edad de cada niño. El programa consiste en que las piezas salen descolocadas y con el ratón del ordenador o con los espaciadores hay que situarlas en el lugar adecuado. Cuando está completo el puzzle las piezas y los objetos se ponen en movimiento, algo que les resulta muy divertido y gratificante a los niños.
- ABC: Es un programa de vocabulario. El alumno elige mayúsculas o minúsculas; después se selecciona una letra y aparece en el monitor una palabra que empieza por esa letra (a veces usamos la letra por la que empieza su nombre) y un personaje conocido por ellos, Mickey, busca en las diferentes habitaciones de una casa objetos que empiezan por la misma letra y se lo muestra.
- 123: Es un programa igual que el anterior, pero con los números del 1 al 10. El fondo es una fiesta de cumpleaños y una vez seleccionado el número; el personaje conocido, Mickey, va buscando cosas para celebrar la fiesta de acuerdo con el número elegido.
- MÚSICA: Es un programa de creación musical con las siete notas musicales. En la Escuela existe un “libro viajero” que los niños/as traen y llevan a sus casas; en él puede traer escritas melodías que se pasan al ordenador y éste las canta, también se pueden inventar ellos sus propias melodías.
- CUATRO EN RAYA: Es un programa igual que el clásico juego por todos conocido.
- PAREJAS: Es un programa de memoria visual en el que hay que buscar dos cartas iguales; con el “enter” se va dando la vuelta a las cartas de dos en dos y hay que recordar dónde están situadas para levantar las cartas que son iguales. Al final si ha acertado, les aplauden los propios personajes.
En estos programas  se ha incorporado el sonido para indicarles a los niños/as cuando se había pulsado correctamente el ratón; ya que sobre todo los más pequeños, tienen dificultades porque el ratón no está hecho a la medida de las pequeñas manos de los niños.
Podemos contar con la ayuda de un padre o madre para que nos introduzcas programas, los escanee fotos… y nos asesore en el manejo de los programas.
Así mismo con la experiencia de este taller; para el futuro podremos ir utilizando programas nuevos, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños.
La duración debe ser de Noviembre a Abril. Hay dos maestras (que son las encargadas del apoyo a las clases de los más pequeños) las que van a ir a buscar a los niños/as a las aulas después de la asamblea 3 días en semana: lunes, miércoles y viernes. La sesión dura entre 45 ó 60 minutos y se cogen dos niños/as de cada aula ( dos de 3-4, dos de 4-5, dos de 5-6); con esta elección cada profesora tiene 3 niños/as de edades heterogéneas en un solo ordenador y van a pasar la totalidad de los alumnos/as de esas edades que hay en la Escuela: 58.
Cada alumno/a ha contado con cinco sesiones en el taller del ordenador, reservando dos días al finalizar el taller para que los niños/as realicen su autoevaluación. En cada sesión los propios niños/as llevan un registro de asistencia; la profesora anota las dificultades y progresos, así como las anécdotas que sucedan. Esta información se pasa a las tutoras de los niños/as de los niños/as en las reuniones de nivel. Así mismo cada alumno/a al llegar al aula verbaliza lo que ha hecho en el taller.
Los grupos que se van a formar son heterogéneos, lo que conlleva facilidades y dificultades; puesto que el momento evolutivo, intereses y motivación… es diferente entre un niño de tres años y un niño de seis. Pero creo que esta diferencia va a hacer que el aprendizaje sea mucho más rico y variado para todos, dándose situaciones de: ayuda, colaboración, atención, escucha… que serán enriquecedoras para los niños/as.
Los contenidos de las distintas sesiones quedan distribuidos de la siguiente manera:
1ª Sesión:
· Trabajamos las normas del taller.
· Conocemos las partes del ordenador: unidad central, monitor, pantalla, teclado, ratón, disquetera y disco, encendido, apagado…
· Programas, seleccionar, elegir.
· Presentamos los programas que hay.
· ORLA: Sale en la pantalla la imagen de las diferentes orlas que hay en la Escuela; los niños/as con el ratón se buscan y se saludan con el dedo que aparece en la pantalla.
2ª Sesión:
· ORLA: Búsqueda individual de cada uno en la clase en la que se encuentra según el color asignado.
· CARAS: Aparece el contorno de una cara sin las partes que lo componen. Según se va dando al “enter” van saliendo las partes que faltan: ¿qué es lo que aún no ha aparecido?, ¿hay alguna otra parte igual?
· ABC: Se comienza buscando palabras que empiecen por la letra del nombre de los niños, se prevén las palabras que van a aparecer, se escriben en la pizarra, se van diciendo más palabras que empiecen por esa letra, etc.
3ª Sesión:
· ORLA: Se continúa en la misma línea que las sesiones anteriores.
· PUZZLES: Empezaremos con los de menor número de piezas, para aumentar la dificultad a medida que van adquiriendo soltura en el programa.
· ABC: Se continúa en la misma línea que en sesiones anteriores.
· MÚSICA:Se tocan melodías libremente con el ordenador o se tocan las que han traído ellos con su “libro viajero”.
4ª Sesión:
· ORLA: Se buscan compañeros de otras clases, hermanos, los mejores amigos, etc.
· ANIMATOR: Trabajaremos con distintos tipos de líneas (gruesa, fina, punteada,…) con distintos colores, con diferentes nociones espaciales (dentro, fuera, al lado, encima, debajo…), con formas geométricas (cuadrado, círculo, triángulo), con la diferencia entre forma y fondo. Usaremos las diferentes técnicas para dibujar: con pincel, spray, brocha… Este programa permite la animación del objeto que han pintado, pero esto lo llevaremos a cabo las maestras por ser algo muy complicado para ellos.
5ª Sesión:
· PAREJAS: Se trabaja este programa, para desarrollar la memoria visual como hemos descrito anteriormente, buscando parejas de cartas iguales.
· ABC: Continuamos trabajando como en sesiones anteriores.
· 123: Trabajamos los números hasta el 5, siguiendo las características del programa descrito anteriormente.
· CUATRO EN RAYA: Nos iniciamos en el manejo de este popular juego a través del ordenador.
6ª y 7ª Sesión: En ellas se realizarán una autoevaluación de los propios alumnos/as: qué me ha gustado más, si me interesa, si me gusta mucho o poco venir y jugar con el ordenador, etc.  Al final se hace un dibujo que plasme lo que ha aprendido.
Para concluir, quiero hacer referencia a lo que afirma Taddei ya en el año 1.979 sobre el uso de los medios audiovisuales “no es un lujo o un estar al día, actualmente es casi una condición para hacernos entender, para poder simplemente comunicarnos con nuestros/as alumnos/as”

FICHAS PARA TRABAJAR EL TRAZO CIRCULAR

FICHAS PARA TRABAJAR EL TRAZO CIRCULAR
Trazo31pompasdejabon

Trazo32uvas
Trazo33niñaconglobos
Trazo34buzoy burbujas
 
 
 

CÓMO DEBEN SER LAS ACTIVIDADES MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

PostHeaderIcon CÓMO DEBEN SER LAS ACTIVIDADES MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
Las principales actividades matemáticas en Educación Infantil, deben ser, cortas y variadas, exigiendo a los niños un cierto nivel de atención y una cierta voluntad de aprender. Deben realizarse sobre todo a través de procedimientos que impliquen tanteo experimental, que no preestablezcan o anticipen los resultados, que permitan a cada niño realizar su propio proceso. En este proceso el alumno ha de ser capaz de expresar qué acciones ha realizado  reflexionar sobre los resultados. El lenguaje ha de ser preciso, pudiéndose utilizar expresiones corrientes con tal de que no sean falsas. También es imprescindible utilizar como punto de partida las actividades y situaciones diarias del aula.
Se deben realizar cuatro tipos diferentes de actividades:
De identificación, que implica:
-  conocer y definir agrupaciones, nombres, figuras geométricas
- adquirir una noción nueva.
De relación entre:
-   objetos según sus cualidades
-  números
-  magnitudes continuas
-  objetos o puntos por criterios de espacio.
De operación con:
-   cambios de cualidades
-  transformaciones geométricas
-  operaciones aritméticas.
De expresión mediante:
- la utilización de símbolos
Tanto los procedimientos como los conceptos del lenguaje matemático se articulan y se organizan a partir de sus elementos más básicos:
- La lógica invita a los alumnos a reflexionar sobre las cualidades de los objetos y las relaciones por criterios de similitud y diferencia. Se trata de un elemento que ejercita la capacidad de pensar, de reconocer diferentes cualidades sensoriales (color, forma, medida), de realizar agrupaciones y colecciones, así como ordenaciones según una cualidad o una magnitud (volumen, longitud, peso, tonalidad, textura) y seriaciones.
- El cálculo incluye las primeras relaciones cuantitativas, el concepto de número y el inicio de las primeras operaciones. Los alumnos deben aprender a reflexionar sobre cantidades a partir de situaciones concretas, no solo a identificar cifras, recitar series numéricas o conocer una técnica para resolver operaciones.
- La medida implica una cierta maduración mental que el niño de infantil aún no posee. Se debe presentar a través de la manipulación y la experimentación con los objetos que poseen nociones de magnitud de superficie, volumen y longitud (alto-bajo, largo-corto, ancho-estrecho) bien contrastadas.
- La geometría es la comprensión del espacio en el que el niño vive y se mueve y se debe plantear con experiencia con objetos sólidos tridimensionales (esferas, prismas, cilindros) figuuras bidimensionales (cuadrado, rectángulo) y entrar en  relación con las primeras nociones de orientación y direccionalidad.
- El tiempo  se refiere al establecimientos de las primeras nociones a través de ordenaciones y comparaciones temporales (antes-ahora-después,  mañana-tarde,  ayer-hoy-mañana).
Todas las actividades matemáticas se llevan a cabo en tres momentos diferentes y bien definidos:
- la acción, se puede plantear a través de un juego colectivo o de una situación real
- la manipulación, se puede realizar en grupo o individualmente
-y, la expresión, que normalmente será plástica (no es  el caso del cálculo mental), y poco a poco por medio de símbolos.
Recordad que la vivencia directa  de la actividad es la que facilita la adquisición del aprendizaje por parte del alumno, así que debemos procurar que  la matemática infantil que trabajamos en el aula, sea  lo más manipulativa posible mientras los pequeños adquieren la suficiente madurez para ir comprendiendo y aprendiendo  conceptos abstractos.